El curso, la asignatura y yo
Porque una imagen vale más que mil palabras...
Todo pasa por algo, eso suelo oír, cuando me conviene pienso que es así y cuando no… cuando no también pienso que es así.
Todo lo que vale la pena, no es fácil de alcanzar… también creo que es así.
​
A la tercera y casi por los pelos, la penúltima y porque se dio así, conseguí entrar por fin en el Ciclo de Educación Infantil.
La aventura comenzó un 4 de Octubre de 2016, con tan solo dos asignaturas, en principio me dijeron que serían 4, y después de asistir a todas ellas finalmente me dijeron en secretaría que solo serían de dos. Un mes y después, me la concederían, mi plaza, a la tercera, como bien dicen… a la tercera va la vencida.
​
Oficialmente, estoy en el curso desde el día 9 de Noviembre de 2016 a un mes del primer examen, más perdida que el barco del arroz…
He de decir que tuve una buena acogida, que en clase era bien recibida y las compañeras y Jose me acogieron bastante bien, al menos esa era mi sensación entre la gran cantidad de trabajos, información, y materia que me llovía por parte de mis profesores, de los que puedo decir, que también me acogieron bien y se adaptaron a mi llegada y la de otras compañeras que también se incorporaron tarde al curso.
​
Todo tenía un orden que yo comprendía, trabajos, exámenes, exposiciones, por lo general hablaba de: DEI (Didactica de la educación infantil), DCM (Desarrollo cognitivo y motor), DSA (Desarrollo socio-afectivo), IFAM (Intervención familiar a menores en riesgo de exclusión), PA (Primeros auxilios) y de repente… APSI (autonomía personal y salud infantil).
Portafolio, comedores, desdoble, lecturas, exposiciones, experiencias, granada, Italia,… y yo no me enteraba de nada…
¿esto qué es?
​
Poco a poco me enteré que un portafolio recoge los trabajos y las experiencias que te aportan conocimientos a lo largo del camino, en este caso, APSI, otros módulos, etc.
Una vez me subí al carro, todo fue más sencillo, pude empezar a disfrutar.
En APSI he estado tan perdida tantas veces… y de repente pasé a tener google maps en mis manos, todos los planos, las indicaciones de cómo, cuándo, dónde y a quién, iba referida toda esa información y tomó forma.
Preparación de espacios, rutinas, apego, experimentar, manipular, en definitiva hoy puedo decir que se cómo fomentar la autonomía en la alimentación, la higiene y el descanso de los más pequeños.
​
Todas las experiencias han sido enriquecedoras pero las que más he disfrutado, las escuelas infantiles, Albolote (biblioteca) y granada, como extra gloria fuertes (teatro), educación vial, las ninfas, es decir todas en las que la figura de los niños se ha hecho realidad o casi.
​
He tenido la suerte de contar con un gran equipo de profesores/as, cada uno/a me ha aportado nuevos conocimientos, o formas de usarlos una vez interiorizados, he disfrutado de trabajos, otros se me han hecho muy pesados, es como las lecturas, he aprendido mucho de ellas, me daba pereza hacerlas, pero realmente me gustaba esa actividad, la mayoría de ellas han sido inspiradoras y demostrativas de algo que venía en el temario.
​
En clase, a pesar de ser casi la más mayor del grupo, creo haber sabido adaptarme a ellos, posiblemente no siempre, pero he dado lo mejor de mí y he intentado ofrecer todo lo que yo pudiera aportar al grupo.
​
A nivel más cercano he hecho grandes amistades, que me han enriquecido y sobre todo regalado muchísimas risas, podría destacarlas, pero creo que no será necesario nombrarles puesto que sabrán darse por aludidos.
​
También tengo que dar las gracias a Daniel, mi apoyo diario, sus palabras de aliento, sus abrazos, su cariño alentándome en mis bajones, aplaudiendo mis logros y sobre todo su paciencia. Junto con el y desde la distancia, mi familia y mis seres queridos, participando de mi alegría e ilusión.
​
Individualmente, me siento orgullosa de mi misma, por conseguir mis metas, aprender de errores pasados, y encauzar los presentes.